Buscar en este blog

viernes, 27 de junio de 2014

El mordisco de Luis Suárez y el código de ética de la FIFA

Por Alfredo Portillo. La FIFA, el organismo que rige el deporte del fútbol a escala mundial, ha tomado la decisión de penalizar al jugador uruguayo Luis Suárez, por haber mordido en el hombro izquierdo al jugador italiano Massimo Chiellini, durante el partido de la primera ronda entre la oncena uruguaya y la oncena italiana, en el marco del Campeonato Mundial de Fútbol que se realiza en Brasil. La severa sanción impuesta a Suárez implica su suspensión por nueve partidos oficiales con la selección uruguaya y su impedimento de realizar, durante cuatro meses,  cualquier actividad relacionada con el deporte rey.
La verdad es que la FIFA, con esta decisión, lo que ha hecho es simplemente leerle  la cartilla de su código de ética a Suárez y recordársela a cualquier otro jugador de fútbol, para que no  se violen las normas establecidas. Es decir, la FIFA está recordando que durante el desarrollo de un partido de fútbol, los jugadores no pueden usar recursos como el morder a otros jugadores, ni nada que se salga de las prácticas normales. La FIFA está recordando que los jugadores de fútbol sí pueden, por ejemplo, golpear con la cabeza a otros jugadores, o golpear   fuertemente con el codo en la cara de otros jugadores, hasta hacerlos sangrar por los ojos. También, de acuerdo con el código de ética de la FIFA, los jugadores de fútbol, en medio de la fogosidad del juego, pueden perfectamente golpear a otros jugadores, lanzándoseles a las piernas para fracturarles  los tobillos, las tibias o las rodillas, ya que, a lo máximo, sólo serán expulsados del partido en curso. Además, la FIFA no ve con malos ojos el que los jugadores de fútbol, como gladiadores modernos, sean sometidos a exigentes prácticas de entrenamiento, a riesgo de que caigan fulminados en medio del  campo, producto de un infarto o de un paro respiratorio. ¡Que el juego continúe!
alportillo@ula.ve

lunes, 16 de junio de 2014

El ornato… campo de guerra

Por: Adelfo Solarte. Me han dicho que en la ciudad de Mérida se empieza a librar la mejor de las batallas, una en la que no hay muertos ni heridos, ni muchos menos destrucción y caos. Todo lo contrario: es la batalla de la eficiencia en la atención de los espacios públicos. El ornato… campo de Guerra
Los ejércitos: por un lado la Alcaldía de Libertador, quien tiene  al frente al joven Carlos García, responsable de atender a la ciudad de Mérida en sus requerimientos de limpieza y ornato. Por el otro lado: la Gobernación del estado Mérida, encabezada por su titular, el gobernador Alexis Ramírez, claramente preocupado por demostrar que a través de la acción de organismos como Cormetur, se puede lograr que los ciudadanos vean quien trabaja y quién no.
Esta misma semana, en una conversa informal, el propio alcalde García me lo confirmaba: “Bueno, yo no sé si hay una batalla pero he notado que junto a los operativos y acciones de recuperación que emprendemos en la Alcaldía, casi siempre aparecen cuadrillas de la Gobernación haciendo un trabajo en la misma zona”.
Episodios de esta guerra afortunada, los hemos visto en la avenida Gonzalo Picón Febres. Allí, la Alcaldía efectuó un trabajo en tiempo record, de recuperación de la intersección con la calle Los Eucaliptos, frente al Mercado Periférico. Por su parte, la Gobernación sembró de plantas ornamentales, limpió y recuperó la llamada isla central de esa histórica avenida, una de las primeras de la ciudad.
¿Qué motiva a dos entes a enfrascarse en una demostración de quien trabaja más que el otro? Evidentemente la opinión pública. Es decir, ambas dependencias del poder – la una municipal, la otra estadal – buscan dejar en claro ante los ojos de los ciudadanos quién se está ocupando del trabajo, en un intento por crear un mecanismo de comparación que evidencie las deficiencias del otro. Y nada mejor que la calle para hacerlo.
Claro, puede ocurrir que éstas sean sólo especulaciones y en el fondo cada organismo simplemente esté obrando con seriedad ante sus responsabilidades.
Sea como fuere, lo interesante es que en cuestión de un mes la ciudad empieza a mostrar unos cambios evidentes en cuanto a mejoras en la limpieza de calles y avenidas, pintura de paradas, mantenimiento de áreas verdes y plazas, entre otras intervenciones que se agradecen.
De todas formas, de que exista un mano a mano entre una alcaldía y una gobernación no es cosa extraña en Venezuela. Podemos citar muchos ejemplos de estas batallas por el orden, el ornato, la eficiencia que se han protagonizado en distintos estados del país e incluso en la capital donde se mezclan acciones directas del gobierno central.
Un caso emblemático ocurrió desde mediados de la década de los noventa y durante 10 años sostenidos en la ciudad de Maracaibo. Alcaldía y Gobernación desplegaron sus mejores armas para  ocuparse de los espacios públicos y, en cuestión de pocos años, convirtieron a la Ciudad del Sol Amada en una tacita de oro.

¿Podemos estar en presencia de un escenario similar en Mérida? No tengo la respuesta pero, les juro que desearía que las exhibiciones de acciones públicas y de eficiencia se prolongaran por años. Y que gane el mejor…

viernes, 13 de junio de 2014

Pléyades

Al sueño de un Padre.
Por Miguel Jaimes. Los bólidos de las Pléyades provienen del sacrificio de cientos de palomas. Una a una salieron en formación con la intención de poder conformar doce, a fin de homenajear a los meses del año, pero cinco de ellas se cayeron quedando solo siete. Entonces fueron dedicadas a los días de la semana y así se les conoce como siete hermanas, cabrillas o cabrillos.
Para sentirse protegidas pasan a un lado del velo de la antigua constelación de Tauro. Este grupito de jóvenes estrellas van juntas pero permanecen a años luz del alcance de un ser humano; solo aquel que logre tocarlas cambiará el amor en la tierra de millones de humanos y las cosas de este sentimiento podrían ser otras.
Son las estrellas más grandes y brillantes de la multitud, color blanco azulado y cerca de cinco veces más grandes que el sol. Están encargadas de calibrar las distancias entre el acercamiento de los buenos, hoy muy distantes pues la tierra —para huir de las guerras— aceleró su movimiento y dejó a las Pléyades fuera de su alcance; todas se estrellaron y la vida en la tierra cambió demasiado rápido.
Por ello su distancia se desconoce y su efecto aún no puede ser alcanzado. Las nuevas se reunieron en un grupo de quinientas estrellas azules y solo siete de estas pueden ser vistas.
Entonces sus vidas han quedado reducidas a polvo del cual se espera que en este momento esté cayendo para ser absorbido por miles. Las primeras arenas se depositaron en altas lagunas y muchos han de tener que viajar hasta lo más alto de las montañas para poder beber el efecto deseado. Allí arriba se han reproducido por miles y aguardarán la celebración de las futuras visitas. 
Ellas anuncian días invernales, tristes, pero la fórmula será rota cuando un hombre logre tocarlas, pudiendo romper el maleficio de una soberbia que acabó con la vida de cientos de guerreros cuando estos viajaron hasta más allá del cielo para convertirse en el polvo del corazón.  
Muchas de ellas se espera que caigan sobre mercados, pues las asocian a la vida de los lugares donde conversan todos inundados de sabores, colores y recetas de viejísimas comidas.
Columna La Mucuy 
@migueljaimes2
Skype: migueljaimes70


martes, 10 de junio de 2014

Inventario vial… en rojo

Por Adelfo Solarte. Una de las evidencias de que  las ciudades crecen y se desarrollan la podemos encontrar en sus calles y avenidas.
He visitado pueblos en Venezuela, en los que solía pasar las vacaciones de mi infancia y me sorprendo de que las mismas callecitas por la que corríamos alegres tras un balón, sean las mismas que en aquel tiempo.
Por el contrario, algunas ciudades lucen irreconocibles: hay puentes, elevados, viaductos, nuevas avenidas, calles ampliadas y, en fin, toda la infraestructura que delata que estamos en presencia de una ciudad viva. Creo que Barquisimeto, Maracaibo y Valencia muestran algunos de estos rasgos positivos aunque, de seguro, no en la proporción ni en la magnitud que los habitantes de esas urbes desearían.
En el caso de Mérida hay buenas y malas noticias en este tema del desarrollo vial. Una amiga, que se fue a los Estados Unidos alrededor de 2005 y que en diciembre pasado regresó de visita por unos días a Mérida, quedó gratamente sorprendida de los cambios que observó en su recorrido desde Ejido a Mérida, en especial por las transformaciones urbanas generadas por el sistema de transporte masivo.
Le expliqué a esta amiga que la construcción del Trolebús había alebrestado las lógicas polémicas que las grandes obras de infraestructura suscitan entre los habitantes de las ciudades, y que había personas que deploraban los efectos que el trole acarreó a avenidas como a la Andrés Bello. Le dije que, sin embargo, otros consideramos al trole una obra que puede deparar muchos aspectos positivos para Mérida y que aún falta por alcanzar el ideal de “sistema” que la obra prometió para, solo así, ponderar el impacto que tendrá para la ciudad.
Lo que quiero apuntar es que si bien es cierto que en Mérida es larga la lista de obras viales necesarias y urgentes que le faltan al inventario urbano, también es cierto que en comparación con muchas otras ciudades del país, la nuestra ha sido una urbe con cambios evidentes en parte de su trama vial, fundamentalmente por el impacto que el trolebús ha generado. En pocas palabras, sino fuese por el trolebús Mérida mostraría casi un nulo avance en materia de evolución de su oferta de calles y avenidas.
De esa lista de las calles que nos faltan, destacan algunos proyectos que, como era de esperarse, se comenzaron a ejecutar y un buen día fueron entregados a ese dios que nos gobierna que es la falta de continuidad administrativa.
Por ejemplo: la perimetral sur, una vía a manera de variante, que partiría de la entrada sur de Ejido (más o menos frente a Makro, en Pozo Hondo) y que, trazada en paralelo al río Chama, desembocaría en Tabay, enlazando con la Trasandina. Es decir, permitiría llegar a la vía hacia el Paramo sin pasar por el centro de Ejido ni por la meseta de Mérida.
Otra obra: el viaducto norte de la Vuelta de Lola. Aunque poco publicitada, los últimos gobernadores han anunciado en algún momento que se ocuparían de este sistema de vías que permitiría ingresar a la ciudad sin pasar por Mucujún ni tener que enfrentar el minúsculo espacio de entrada y salida frente a la sede de Tránsito Terrestre. Se trata de una obra compleja pero necesaria.
Sobre lo anterior Vicente Alarcón, de la Dirección de Infraestructura de la Gobernación del estado Mérida, recientemente explicó que la obra en cuestión es un elevado, denominado Cinco Águilas Blancas, en la zona norte, entrada a la ciudad de Mérida por el sector La Vuelta de Lola, cuya inversión es de 82 millones de bolívares, “y el cual se iniciará en aproximadamente 15 días, una vez se cumpla el proceso de licitación y contratación de la empresa que la ejecutará; el mismo tendrá una longitud de alrededor de 200 metros”.
Una tercera obra que se  cuenta en la lista de las urgentes es el sistema de elevados para al menos tres nudos críticos de la ciudad: Pie del Llano, Las Américas con Calle 26 y Las Américas con Los Próceres.
Esperemos que la actual gestión pueda entregar al menos una de estas grandes obras. Sería un gesto para la ciudad que crece. 

Taza por Miguel Jaimes

Por Miguel Jaimes.Viejas tazas de peltre que en sus orillos guardaban sueños de los labios de viejas inocentes. Jícaras inundadas de café hirviendo, más leche con sauco para controlar las flemas y la tos envejecida por aquellos días de heladas no tan inconclusas. Tazones rebosados de cacao cocido cuyos chocolates intentaban detener el frío en los vientres de carajitas recién desarrolladas.
Por eso hubo pocillos eternos, otros intocables y algunos más envejecidos que el tiempo de sus dueños, al morir, los dejaban como herencia a cercanos seres queridos. Sus orillos quedaron manchados por el tiempo y muchos de ellos quedaban asignados. Otros tenían el nombre de sus dueños.
Algunos familiares habían partido con el descubrimiento de los años dejando el tazón dentro de eternas despensas, allí permanecía por años hasta que el tiempo los hacía regresar, y sus dueños volvían a calentarlos haciendo que sus asas se tranquilizaran pues las ñemas de sus dedos las extrañaban.
Aquellas tacitas fueron de colores verdes, rojos y blancos con bolitas esmaltadas, sentidas en el tacto de los dedos, acariciadas una a una, conocidas en sus partes y por los lados que estaban averiadas se convertían en las compañeras de noches de los tiempos difíciles, cuando las fiebres delirantes tomaban a sus dueños. Incluso hubo quienes fallecieron con las vasijas en sus manos, quedaban tibiecitas cuando el cuerpo se congelaba y petrificaba los sentimientos más guardados.
Fueron tazones que diariamente soportaban guarapos, té, infusiones y ramas. Recibieron migas de pan y escucharon el ruido de paquetes inflados de galletas tostadas con sal. Sus fondos eran raspados y revueltos por patronos que deseaban sacarles líquidos escondidos y pedazos humeantes del pan perdido.
Tazas desportilladas, puestas sobre hornillas, calentadas entre topias, resistieron cuentos y avatares de sus dueños. En ellas quedaba la vida diaria. Su presencia era esperada, cómoda, daba tranquilidad y después —con el tiempo— las ponían a descansar como cachuchas sobre estacas que resistían falsos amarrados con alambres de púas y en los mata ratones que dividían los campos de sus parientes.
Columna La Mucuy
@migueljaimes2
Skype: migueljaimes70


miércoles, 4 de junio de 2014

Colectivo Fuga Muralista celebra su primer Aniversario

El Colectivo Fuga Muralista celebra su primer Aniversario y en el marco de esta fecha y con una visión de trabajo colectivo cada vez más definida, el Colectivo Fuga Muralista no sólo se ha empeñado en recuperar los espacios urbanos de diferentes ciudades de Venezuela, sino también en encender el cambio dentro de las comunidades a través del poder del arte muralista.
Colectivo Fuga Muralista celebra su primer Aniversario. Lo que comenzó como una asociación en defensa del legado del Comandante Chávez; es hoy en día un equipo multidisciplinario de artistas, diseñadores, arquitectos, cineastas y productores, que como colectivo muralista han intervenido más de 8.200 mts2 de paredes. Este legado refleja su misión de crear arte que transforme el espacio público y la vida individual de todos aquellos quienes se involucren.
Es por esta razón, que en el marco de su primer aniversario, el colectivo tiene previsto celebrar al mejor estilo FUGA, realizando por primera vez un taller introductorio sobre el trabajo que más aman y disfrutan: el Arte Muralista. En este taller abordarán como temática una breve reseña sobre el muralismo como ideología, la composición y el espacio público, así como los principios del diseño mural. También realizarán un conversatorio sobre la importancia de crear la identidad muralista venezolana del siglo XXI. 
Por último, el domingo 08 de junio a partir de las 10:00 am, efectuarán la recuperación del "Mural del Comandante de los Pueblos", ubicado en la Av. 5 con calle 24. Ese mismo día, se otorgarán reconocimientos a quienes han aportado toda su creatividad, su talento, pasión, compromiso y apoyo para con el Colectivo FUGA Muralista a lo largo de todo este año. "Estas actividades buscan comunicar en lo que andamos, hacia dónde andamos y qué es lo que viene… porque viene mucho" agregó una de las integrantes del colectivo. 


Fuente. Prensa Colectivo Fuga Muralista

lunes, 2 de junio de 2014

Colombia pedalea hacia la paz

Por Alfredo Portillo. Colombia pedalea hacia la paz. Después del rutilante éxito de los ciclistas colombianos que participaron en el recién finalizado Giro d’Italia, Colombia, el país todo, se prepara para disputar una nueva etapa, tal vez más difícil, incluso, que todas las etapas que conformaron esa exigente competencia deportiva realizada en tierras italianas. Se trata, en este caso,  de la carrera que debe llevar a Colombia a conquistar la tan ansiada paz, algo que depende del buen resultado que tengan las  conversaciones que en estos momentos se adelantan en La Habana (Cuba), entre representantes del gobierno que preside Juan Manuel Santos y miembros de las FARC-EP. Ya Nairo Quintana, Rigoberto Urán, Julian Arredondo, Fabio Duarte, entre otros formidables ciclistas, pusieron muy en alto el pabellón tricolor colombiano. Falta ahora que el pedaleo continúe su ritmo hasta alcanzar la paz.
Sin embargo, el pedaleo hacia la paz tiene ante sí dos escollos muy importantes: en primer lugar, las elecciones presidenciales de segunda vuelta que se realizarán el próximo domingo 15 de junio, en las cuales los colombianos escogerán entre Juan Manuel Santos (partidario del diálogo y de la paz) y Oscar Iván Zuluaga (quien sostiene la tesis del no-diálogo y de buscar la derrota militar de las FARC-EP). En segundo lugar, las difíciles condiciones socioeconómicas por las que atraviesa Colombia, que lo hacen ser uno de los países del mundo con mayor desigualdad en el acceso a las tierras; con una Población Económicamente Activa que ronda los 22 millones de habitantes, de los cuales 14 millones se desempeñan en la economía informal y 8 millones perciben menos del salario mínimo; con el 43 % de la población total en condiciones de pobreza extrema, y con más de 5 millones de desplazados. Una situación socioeconómica sencillamente explosiva. Así que, el pedaleo tiene que ser muy fino, a lo Nairo, a lo Urán.

alportillo@ula.ve

No toda moto mata

Por Adelfo Solarte. No toda moto mata. Pese a que algunos de mis amigos dicen estar hastiados de la presencia de motorizados – y se enfurecen cuando en las esquinas o frente a los centros comerciales ven amontonadas decenas de motos – en lo personal no tengo ningún sentimiento en contra de las motos como vehículo.
Estar en contra de las motos (de la máquina) es como estar en contra de los cuchillos. Un cuchillo, su existencia, no implica necesariamente que su destino será, de forma inexorable, la garganta o el pecho de algún desafortunado, como tampoco una moto significa que su poseedor es una persona con intenciones de chocarnos o robarnos. Como decía mi difunta abuela: “una cosa no lleva a la otra”.
Lo que sí está claro es que mientras más motorizados perciban que tienen puerta franca para cometer ciertos excesos por las calles, avenidas, aceras y hasta plazas de la ciudad, seguirán aumentando su influencia en la mala vida que ahora nos toca vivir en los espacios públicos.
Es decir,  si las condiciones sociales, institucionales, de gobierno, lo permiten, la moto - como máquina - será usada como el criminal que usa el cuchillo para delinquir.
En el fondo no es, pues, la moto e incluso tampoco el motorizado,  los responsables del caos (aunque suene desconcertante decirlo de este modo) sino las condiciones urbanas creadas que llevan a que tales niveles de incivilidad se perciban en el tránsito de las ciudades venezolanas, Mérida incluida de forma cada vez más protagónica.
Debe sumarse, adicionalmente, una extraña y a veces injustificada empatía política entre los motorizados organizados, y ciertos sectores del gobierno central,  relación que parte de la premisa de que mientras más libertad (libertinaje) se permita entre los motorizados, más apoyo político ganarán los que ostentan el poder. Allá ellos con sus relaciones en las que, si a ver vamos, no gana el pueblo, sino ciertos sectores que imponen su postura- en este caso una evidente anarquía vial – sobre los demás.
El tema de los motorizados debe estar en las discusiones urbanas del momento porque constituye un factor determinante de las relaciones actuales y futuras en el espacio público.
Para no ir muy lejos, en algunos conjuntos residenciales, donde funciona la figura de condominios, uno de los temas que toma forma en las conversaciones de los copropietarios es el relacionado con la motos, su ubicación y disposición, en espacios construidos hasta hace un par de años, para vehículos. Ahora, en no pocas residencias, varios copropietarios hablan de cómo colocar las motos en sus puestos: si delante del carro, si atrás o si a los lados. O si las motos deben ir en otro lado…
Si eso es así en los espacios residenciales, en la ciudad el debate es igual, o debería serlo.
Es decir, se debe discutir el papel de la moto y por ende del motorizado en la trama de la ciudad.
Hay varios aspectos a considerar para este tema: todo el mundo es libre de tener moto, así que cualquier intento por ir en contra de los deseos de alguna persona de poseer su moto es, de entrada, inconveniente y atenta contra la libertad de cada persona de comprar el vehículos que le venga en gana (carro, moto, bicicleta, caballo, etc.)
Otra cosa: todos pueden tener más de un vehículo. Aquel que tiene un carro, puede, si ese es su antojo o necesidad, comprase una moto.
Tampoco estoy de acuerdo con regulaciones extremas como aquella que limita a un pasajero por moto: ¿Qué decir de las cientos de madres que ahora pueden buscar a su hijo en el colegio con más comodidad y rapidez?
Pero por otro lado están las evidencias de un problema mayúsculo generado por el uso de las motos en ese ambiente de “dejar hacer, dejar pasar” que se ha construido gracias a la falta de acción gubernamental, de los organismos y, porqué no, de la poca reflexión ciudadana.
Allí están las revelaciones del Ministerio del Interior, Justicia y Paz, que indican que el 70% de los delitos urbanos son cometidos por personas que se desplazan en pareja y en moto.
Ni que hablar de los accidentes viales: hasta un 80% de los traumatizados en los hospitales son motorizados.
Lo cierto de este panorama es que ante la crisis económica y el deterioro de la capacidad adquisitiva de  muchas familias, la moto se asoma como un medio de transporte al alcance de quienes no pueden aspirar a un vehículo, de esos que no existen en los concesionarios.
Añádale usted las cada vez más precarias posibilidad de transito en las ciudades y tendrá mayores justificaciones para que la moto termine apareciendo como la extraña de la película.
Y lo otro, y que es lo que por cierto le da título a este escrito, es el anuncio que hizo el Ministerio del Poder Popular para Industrias de aupar la producción de motos de la empresa Bera, de 548 motos diarias a por lo menos mil 200 por día, con la idea de llegar a 2 mil diarias en un mediano plazo.
Vienen más motos y por ende deberían venir más discusiones para que las motos no sean un cuchillo para nuestras gargantas.
Visita el Blog de Adelfo Solarte: Mi Ciudad. En Facebook en Adelfo Solarte y síguelos en Twitter en @adelfosb


Cuidar la Creación desde la Ciudad: Misión Humana. Parte 2

Por MSc. Marlene Morales Sueke. Una vez me dijo el Anciano Uitoto Don Víctor Martínez, del Amazonas colombiano: “Uds. También tienen su historia sagrada, deben estudiarla y narrarla cada día, como nosotros hacemos en las noches. A Uds. también El Creador les dijo cómo comportarse.” Si. Es cierto. El Dios que dialoga a través de la Creación toda, Dios Creador de la Belleza visible e invisible, Dios de la Palabra Creadora: El sexto día creó al hombre y la mujer, a Su imagen y semejanza, “procread y multiplicaos.” (Gn 1,20-2,4). . . Y dijo: Sean señores de los animales que he creado y sobre todo cuanto vive sobre la Tierra. . . Nos dio entonces las semillas para cultivar y que sus frutos nos sirvieran de alimento. . .
Si aún nosotros y los gobiernos, seguimos sin tener claro qué significa ser Señor, y decidimos que domini: es dominar avasallando a los otros seres de la Creación, continuaremos en ese error que ya tiene consecuencias sobre nuestras propias vidas. Para entender qué significa ser señor, en esta otra cosmovisión occidental, podríamos reflexionar sobre la vida del Hijo de Dios entre nosotros, como hecho histórico. Es un Señor de Vida, Fiel en su Amor hacia su Creación, Señor que dialoga, que nos creó con libre albedrío y por tanto responsables, que nos comprende en nuestra esencia. Las culturas originarias americanas coinciden con la visión creacionista occidental en que la Creación es un acto sagrado de Dios. Coinciden todas esas culturas originarias en que “la Creación se hizo para ser espacio de oración.” (Ratzinger, J. 2001. En el Principio Creó Dios). Que en palabras de la modernidad significan espacios de respeto y convivencia. La Creación como acto de Amor mutuo. “Todos los pueblos (y sus culturas) han sido sabedores de esto. He constatado siempre cómo en las grandes tradiciones de los pueblos perdura una profunda unidad con la Fe bíblica (milenaria también como las americanas). . . El peligro existente en nuestras civilizaciones técnicas consiste hoy en que nos hemos apartado de este saber original. . . (lo que) nos impide escuchar el mensaje de la Creación.” (Ratzinger, J. 2001. En el Principio Creó Dios). Y lo que nos aleja de hacer ciudades que respeten los saberes y patrimonios culturales, históricos y naturales de sus territorios.
La cultura de la modernidad, sabemos, tiene aún como característica la desacralización, mientras las culturas milenarias americanas y algunas occidentales plantean lo sagrado como parte de sus diseños de ciudades. De ello, queremos rescatar aquí: ¿Cuál es entonces nuestra tarea con la Creación?: “La tarea que dio Dios al ser humano es que debe cuidar del mundo como creatura de Dios, siguiendo el ritmo de la lógica de la Creación. . . Todos somos una humanidad, creada por Dios de la misma Tierra.” (Ratzinger, J. 2001. En el Principio Creó Dios). ¿Cuáles paradigmas necesitamos incorporar en el diseño de ciudades-verdes y la conservación de nuestros patrimonios? Es necesario que las gobernaciones y alcaldías piensen en ampliar sus paradigmas e incorporar estas visiones que promueven el cuidado de la tierra desde nuestras culturas y legados.
La Escuela debe asumir un rol protagónico, junto a la Familia, en crear experiencias de convivencia y cuidado. Las instancias gubernamentales también necesitan funcionar como guardianas de la Creación, del patrimonio cultural y natural. Promover su conocimiento para valorarlo. Nuestra ciudad, Mérida, es nuestra responsabilidad personal y colectiva. Hacer de la ciudad un jardín y que se respeten los bosques, parques nacionales, monumentos naturales que rodean las ciudades. Mérida, donde el Creador regó Lagunas a su paso, ríos de agua pura de la Sierra, espacio donde la pareja Arco Iris gusta pernoctar. Somos responsables de cada uno de los otros seres que comparten este hermoso espacio: de las caobas, araguaneyes y bucares, de sembrar sus semillas aladas; responsables de la presencia o no de nieve en la Sierra Nevada, los árboles de las plazas, la posibilidad de la neblina una tarde cualquiera, la presencia o no de los pájaros que nos cantan aún cada amanecer, los cóndor y osos frontinos que aún sobreviven, las lagunas y sus encantos; de los 4 ríos que surcan a Mérida de quienes depende nuestra vida; del frío merideño o sus ausencias, de los espacios públicos de concreto o adornados de arbustos y árboles, las construcciones de troles y centros comerciales a costa de los espacios verdes. Apreciar animales, árboles y plantas endémicos, recuperar las enseñanzas que nos ofrecen. Somos responsables de la solidaridad y el respeto hacia el otro.
Tenemos en Mérida Grupos de Rescate y Andinismo, la Facultad de Ciencias Forestales, Facultad de Arquitectura, Facultad de Humanidades, el legado invaluable de estudiosos como Pedro Durant y tantos otros, Ministerio del Ambiente, Inparques, Mintur, Ventel, Inpradem, Bomberos, la Tradición de pueblos indígenas de la región, Teólogos, innumerables personas e instituciones que pueden enriquecer el aprendizaje en escuelas y liceos. A su vez, Escuelas, Liceos, Universidades pueden profundizar actividades de apoyo a los entes gubernamentales para cuidar el regalo que El Creador nos ha dado en custodia.
Una alcaldía, una Gobernación, debe ser creadora de plazas y jardines, espacios culturales y de intercambio; formadora de consciencia, salvadora de árboles, diseñadora de ciudades-verdes y ciudadanos conscientes. Deben ser creadora de eco-urbanismos, bosques, escuelas-verdes; defensora de las culturas, el saber, las universidades y sus investigaciones; cuidadora de los ríos que bendicen sus ciudades; apoyo para los artistas, estudiantes, escritores, agricultores; colaborar con los mercados para que nuestros campesinos vendan sus cultivos. La gobernación, sus fundamentales instituciones públicas, las alcaldías de su estado, deben trabajar conjuntamente para promover los talentos de los seres humanos y promover las iniciativas de trabajo y servicios que sus ciudadanos pueden ofrecer para todos vivir mejor. Para que uniendo esfuerzos, competencias, y funciones, cuiden la Creación toda y sus seres, las ciudades, sus culturas y, sobre todo, a cada ciudadano, a cada ser humano.

Parte 2 de 2

Todos por una mejor ciudadaníaEl presente trabajo de la profesora Marlene Morales forma parte de una serie de artículos elaborados por el Grupo de Investigación sobre el Espacio Público (Gisep) de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes, en el marco del Proyecto “Revalorización de la identidad del merideño a partir de su cultura, espacios y vida ciudadana” que emprende en conjunto con la Empresa Venezolana de Teleféricos C.A.  (Ventel). El objetivo de esta iniciativa es contribuir a la formación de ciudadanía a través del enriquecimiento de la vida urbana de la ciudad de Mérida, mediante el desarrollo de actividades culturales y turísticas en sus espacios públicos.

Antier por Miguel Jaimes

Antier por Miguel Jaimes. Un hombre joven pone a tocar su rocola; parece extraño, inusual y conservador. En muchos de sus caminos ha encontrado notas, pero una en especial detiene su atención; esta escurría sobre el pie de dos caminos. Más tarde, ya muy viejo, dio a conocer aquellas envejecidas letras: Una dulce guía deambulaba de aquí para allá, iba hasta el río y de allí volaba hasta las colinas de unas rocosas montañas capaces de ver sólo por él. Mostraba hasta lo desconocido, pero apenas era un tripón para que alguien me le creyera y a muchos poder convencer, pero sin saberlo quedó atrapado en medio de aquellos dos caminos.
A partir de ahí son cosas de los buenos destinos los cuales le hicieron desaparecer por un instante, pero en verdad fue más de tres décadas y medias. Aquellos eran únicos caminos, aún están; por esos lados se pasa de páramos a montañas y aún se esconden las mismas piedras. Son impares las vías para llegar hasta los descendientes de algunos pueblos donde todos, por fuerza del aislamiento, eran familiares.
O te casabas con una prima, o te ibas porque no había de otra. Por eso todos estaban cruzados desde muchos años atras, incluso hasta quienes no nacieron por allá, pues a sus padres con algo de sensatez les daba miedo que sus hijos fueran sordos, mudos o lo peor, tarados.
Pero seguían siendo tan de allá que hasta decidieron los que nacieron por aquí con sus caras de andinos tristes o perdidos, al menos llamarse por sus mismos nombres. Pero allá una cosa es ser de Los Andes no importa de cuál pueblo vengas, siempre y cuando hayas usado ruanas, pantalones de kaki y alpargatas porque, por supuesto, todo eso es de andinos.
Pero cuando las cosas son afinadas, entonces las gentes de los mil pueblos parecen como una cosa aparte y a veces hasta raras expresiones tienen. Pero todo se consigue en los días de antier los cuales te descubren en una época apartada para alguien pero escogida desde dos caminos, a quienes le dieron vías distintas, pero siempre más de una. Quien camina por dos caminos encuentra las hojas de otros árboles.
Columna La Mucuy
lamucuyandina@gmail.com
@migueljaimes2
Skype: migueljaimes70


jueves, 29 de mayo de 2014

Cuidar la Creación desde la Ciudad: Misión Humana

Por:   MSc. Marlene Morales Sueke. Cuidar la Creación desde la Ciudad: Misión Humana. Cuando se trata de reeducar, reflexionar, rediseñar, la relación del ser humano con el resto de la Creación, la interacción de las ciudades con su patrimonio natural y cultural, creo necesario profundizar en nuestras herencias culturales y en el sentido trascendente de la vida. La actuación de cada ciudadano, y de las distintas instancias de gobierno, forma parte de la responsabilidad compartida que tenemos en lo que sucede y en lo que convertimos nuestra casa, escuela, vecindario, lugar de trabajo, la ciudad, nuestro país.
La naturaleza no es un saco de recursos a la disposición de una especie. La ciudad debe diseñarse pensando en ciudadanos con historia, culturas, que a la vez son ciudadanos de la Tierra. Es evidente ya, en nuestra Era, que todos estamos conectados. Sabemos, lastimosamente por propia experiencia, que mientras más descuidamos y abusamos de los otros seres de la Creación, no solamente dejamos de cumplir con nuestra misión como especie, dentro de la grandeza de la Creación, sino, además, nuestra vida personal y colectiva, nuestras ciudades, pierden calidad, riqueza, variedad, historicidad, estética, bioética, libertad, sentido.
La visión tecnocrática, cortoplacista, funcionalista, desarrollista, mecanicista y antropocéntrica del ambiente, aislada de las tradiciones culturales de los pueblos que respetan la Creación, ha sido condición y causa del deterioro de la vida en la Tierra, en la ciudad.  La Escuela, la Familia, como instituciones formadoras de consciencia, junto al gobierno (diseñador de políticas, planes urbanos y ciudades) necesitan superar el concepto mecanicista y tecnocrático de Naturaleza, Medio Ambiente o Ambiente, que cosifican y tecnifican al resto de la Creación, desvitalizándonos, y trabajar con una visión que incorpore el concepto holístico de Creación en la realidad urbana, cultural y natural, en la que está inserta la ciudad. Esto nos ayudaría a entender que somos co-dependientes, parte de una Unidad: la Creación toda. Tenemos historia y culturas compartidas en el espacio territorial en que vivimos; tenemos patrimonios naturales, artísticos, arquitectónicos, espirituales, que le dan identidad y arraigo a la ciudad que habitamos. Somos responsables de la existencia y continuidad de los otros seres de la Creación, así como de nuestros acervos culturales. La ciudad es una con su entorno natural, se cualifica así misma en el tipo de relación que establece con los demás seres de la Creación, su entorno natural, con sus diversos patrimonios culturales, su historia como pueblo. Formar consciencia en relación a esa visión de la ciudad no es responsabilidad solamente de las escuelas y los maestros, sino también de las familias, y de las distintas instancias gubernamentales.
En 1997 visité una Reservación indígena Návajo-Dinnee en Arizona, era un urbanismo de casas con jardines, con todos sus servicios, vialidad, comodidades, en equilibrio con su entorno natural y de extraordinario arraigo cultural ancestral. En 1998 la India hizo una prueba nuclear en el subsuelo. Ocurrió un fuerte temblor en Bolivia, en esos mismos días, que produjo pérdidas humanas y urbanas. Viajé allí a un Encuentro cultural con el pueblo indígena Aymara. Esa mañana, los abuelos y guías espirituales Aymaras hicieron una ceremonia. Fue allí cuando los escuché hablándole a la Tierra. . . como a una persona. Le decían: “Abuelita, sabemos que estás molesta porque te hirieron, perdónanos, abuelita. Tienes razón de estar molesta. Pero no te pongas tan brava. Perdónanos. Vamos a cuidarte.” Cada uno le hablaba a la Tierra desde la más espontánea ternura. Fue la primera vez que supe que la Tierra no era apenas un planeta con gente, ciudades y animales adentro. Ni tampoco un espacio lleno de recursos naturales renovables o no, lo cual ya es mucho decir. La Tierra era además, es, un ser, otro tipo de persona, que siente dolor, que ansía cariño, que necesita de nuestro cuidado. Necesitamos bajarnos del pedestal de la tecnocracia y la burocracia, y ser humanos. Si queremos sobrevivir y tener una vida trascendente.
Creo que uno de los grandes aportes de las culturas indígenas al mundo es, precisamente, su cosmovisión y su práctica asertiva del cuidado de la Tierra, de diseñar conglomerados urbanos en armonía con la Tierra. Es una enseñanza continua, en todos los ámbitos culturales, presente en su cotidianidad. El Amazonas ha podido sobrevivir gracias a la cultura respetuosa de toda vida, practicada por esta diversidad de pueblos indígenas a lo largo de siglos y milenios. Ha habido tantos tipos de urbanismos-verdes como culturas indígenas hay en América. En sus Mitos, están las semillas que traen enseñanzas para el día a día. Pueblos, como el Pueblo Wayuu, con preciosas y complejas cosmovisión que tienen como su deber cuidar a plantas y animales como a sus hermanos. Los Whötuja del Amazonas venezolano hablan siempre de la necesidad de pedir permiso a los Dueños (el Creador) antes de visitar, habitar, o usar lugares, animales o plantas. Otro Mito de Creación de pueblos indígenas del Amazonas colombiano, luego de narrar cómo los distintos seres han sido creados por el Creador Moo Buinaima, dice: “Entonces el Creador decidió hacer a un ser, el último, éste se encargaría de cuidar a sus hermanos: plantas, animales, piedras, ríos, montañas. Entonces se le dio el pensamiento para que pudiera cumplir su trabajo bien, para que se comunicara con el Creador.” Allí, la enseñanza. Venezuela, país donde existen más de 35 diferentes culturas indígenas tenemos muy a la mano la posibilidad de que nuestros niños y jóvenes se cultiven en este legado cultural de respeto y cuidado. El hábito de cuidar la ciudad y sus patrimonios, pasa por aprender a cuidar la Creación de la que somos parte. / Continúa.

Parte 1 de 2

La buena vida urbana El presente trabajo forma parte de una serie de artículos elaborados por el Grupo de Investigación sobre el Espacio Público (Gisep) de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes, en el marco del Proyecto “Revalorización de la identidad del merideño a partir de su cultura, espacios y vida ciudadana” que emprende en conjunto con la Empresa Venezolana de Teleféricos C.A.  (Ventel). El objetivo de esta iniciativa es contribuir a la formación de ciudadanía a través del enriquecimiento de la vida urbana de la ciudad de Mérida, mediante el desarrollo de actividades culturales y turísticas en sus espacios públicos.

Emprendimiento en Venezuela

Este Sábado 24 en #CONTACTOCONELDISEÑO N° 55 hablaremos de Un tema vital "EMPRENDIMIENTO EN VENEZUELA", con la Prof. Maria José Bendito, Abogada, Miembro de la Cátedra de Innovación y Emprendimiento de la Escuela de Administración de FACES ULA.
 También (Y hablando de Emprendedores) sobre el HOMENAJE A ALEXIS MONTILLA a realizarse en FACES, conversaremos con su Hijo, Gerardo Montilla, Presidente de la Cámara de Turismo del Estado Mérida
ALEXIS MONTILLA. Nacido en la población de Chachopo, estado Mérida un 22 de mayo de 1944. Proveniente de una familia de humildes agricultores, no tuvo mayores oportunidades de formarse académicamente.
Sus conocimientos empíricos sobre arquitectura, ingeniería, turismo, recursos humanos, paisajismos y organización empresarial son asombrosos.
Su creatividad la pone en evidencia en cada obra que imagina y luego realiza; y que no vende, la compran las decenas de miles de visitantes que anualmente vienen a Mérida a visitar sus creaciones que con tanto esfuerzo, sacrificio e imaginación ha levantado y mantenido.

 En 1964 fundó el Restaurante El Caney, entre 1975 y 1988 organiza y dirige los desfiles de la feria del Sol. En 1977 fundó el restaurante Los Tejados de Chachopo, en 1984 fundó el Pueblo Museo de Los Aleros, Director de Turismo del Estado Mérida en el año 1988, en 1991 fundó el parque temático La Venezuela de Antier. En Octubre de 1995 realiza la producción ejecutiva de la película venezolana Una Vida y dos Mandados, postulada a los premios Oscar de la Academia en 1997. En 1994 comenzó los trabajos de su nueva obra turística, la montaña de los sueños la cual ya se encuentra inaugurada, en pleno funcionamiento.
Actualmente Alexis Montilla, junto a sus 7 hijos dirigen personalmente el funcionamiento y mantenimiento de cada una de sus creaciones. 

Una Vida y un Ejemplo de Emprendimiento dignos de Mostrar y seguir, en tiempos de necesaria Iniciativa para reinventarnos y Diseñar una Nueva Venezuela.

Programa de Radio “Contacto con el diseño”, ahora por ULA 107.7 FM. Sábados 6 pm, Con los arquitectos Argimiro Castillo y Ernesto Luis Valdivieso. 
Síguelos en Facebook en Contacto con el Diseño y únete a su grupo en Contacto con el Diseño Grup
Twitter Oficial @tumejorproyecto @107ulafm. Teléfonos 0424 3305310 y 0416 8103312.


martes, 27 de mayo de 2014

Buenas noticias para el Estado de Palestina

Por Alfredo Portillo. Durante los días del mes de mayo de 2014 los habitantes del Estado de Palestina han recibido buenas noticias. La última de ellas ha sido la visita del Papa Francisco, como parte de su viaje a Tierra Santa,  a los territorios palestinos de Cisjordania, donde se reunió con el Presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, visitó a familias y refugiados palestinos, ofició una misa en la Plaza del Pesebre de Belén y oró ante el muro de separación erigido por Israel en la ciudad de Belén. Este acontecimiento sin duda que significa un respaldo diplomático a la causa palestina y una apuesta por la concreción de una paz  duradera entre el Estado de Israel y el Estado de Palestina.
También los palestinos habían recibido la buena noticia que emanó de la visita que recientemente dispensara Mahmoud Abbas a la República Bolivariana de Venezuela, durante la cual se firmaron varios acuerdos entre ambos gobiernos. Uno de ellos, quizás el de mayor significado geopolítico, es el que tiene que ver con el futuro y progresivo envío de combustible diesel y petróleo que el gobierno venezolano hará a territorios palestinos, con lo cual la economía palestina y la vida de los palestinos en general recibirán un significativo apoyo y aliento. Por ello, en estos momentos, seguramente que en los territorios del fragmentado Estado de Palestina, en Gaza y en Cisjordania, la espiritualidad y la terrenalidad se deben estar asumiendo con mayor optimismo.

alportillo@ula.ve

El largo tiempo del trole

Por: Adelfo Solarte. Recuerdo que cuando se iniciaron los trabajos del trolebús, en su etapa de la avenida Andrés Bello, aún este servidor trabajaba en el diario Frontera, periódico ubicado en Ejido, y ya que yo vivo cerca del centro de Mérida, el hecho de trasladarme hasta el trabajo me daba la oportunidad de monitorear casi a diario el avance de la obra. Hablo del año 2003, hace 11 años.
Habían muchos supuestos que en aquel entonces animaban (y aún hoy justifican) una obra de la magnitud del trole.
Por ejemplo, se afirmaba, en base a datos técnicos e incluso a experiencias previas de transporte en otras ciudades, que el trolebús, en tanto sistema, mejoraría la oferta del transporte para los habitantes de la zona metropolitana, hoy habitada por casi medio millón de personas.
¿Específicamente que quería decir lo anterior, en torno a las mejoras? … Bueno, que habría más unidades, que tales autobuses serían más modernos, más cómodos, más seguros. Que bajaría la contaminación ambiental ya que las unidades no generarían gases contaminantes, no emitirían ruido debido a que esos autobuses funcionan con electricidad, lo que reduciría o incluso eliminaría cualquiera de los efectos dañinos clásicos en buses de tecnología tradicional.
Todo lo anterior se ha cumplido y quien tenga dudas sólo tendría que hablar con los usuarios frecuentes del trole.
Pero otros supuestos aún no se han cumplido, básicamente porque este sistema de transporte masivo de la ciudad de Mérida sigue su lenta, tal vez lentísima, construcción, casi rivalizando en demoras y atrasos como los que vemos en el Sistema Teleférico, otra de las grandes obras que se construyen en suelo merideño a ritmo de somnolencia.
Y es que, como hemos afirmado en otros escritos previos sobre el trolebús, para que este servicio pueda apreciarse en toda su integridad y presuntos beneficios, tiene que mostrase como sistema, esto quiere decir a partir de una serie de rutas definidas que crean un circuito alimentado de manera constante y regular, al que se unen e integran de forma armónica el resto de la dinámica de transporte y en el que la transitabilidad y movilidad de toda la ciudad está construida y definida en función de apoyar al sistema.
Por ahora, lo que vemos del trolebús es parte de una sola línea. En este caso se trata de la Línea 1, que  lleva culminada dos etapas y de la que hace unos días se anunció una nueva etapa, la que podríamos definir como la tercera y última. En el proyecto inicial la Línea 1 seguía desde el sector Paseo de La Feria hasta La Hechicera, pero en el nuevo enfoque esa parte desde el centro hasta La Hechicera se denomina Línea 2.
En fin, no hay sistema al cual calificar, hay un pedazo, una porción, una parte de ese sistema, lo cual deja al trolebús en un estado de expectación general, ya que los que critican esta propuesta de transporte se basan en los precarios beneficios generales que el trole ha traído para la zona metropolitana en materia no sólo de transporte sino también de ordenación urbana.
En lo personal no soy opositor del trolebús, sino más bien un ciudadano entusiasta de los favores prometidos por el trole. Ahora que comenzó la parte final de la línea 1, vamos a darle al trole el beneficio de la duda y dejemos que al menos esté lista la primera de sus líneas, eso sí, con la crítica amarga de que tales anuncios de finalización de la primera línea llegan 13 años después que los trabajos se iniciarán un 6 de marzo del año 2001.
Visita el Blog de Adelfo Solarte: Mi Ciudad. En Facebook en Adelfo Solarte y síguelos en Twitter en @adelfosb

Félix

Por Miguel Jaimes. Félix, Félix… solo bastaba escuchar aquel desatinado nombre y el mismo era suficiente para salir corriendo derechitos para la pila de agua que se encontraba cerquita del tinajero.  Ese era el tío Félix, más bien en realidad se comportaba como un primo de la Mama de una señora llamada Dilsia, a la cual todos la tenían como la suegra del pueblo. Unos por temor le decían tío y hasta el día de su lúgubre muerte lo tuvieron que mentar de esa manera pues la aprensión era mucha.
Ese bendito del Félix era terrible, malo, nadie podía con él, ni su Madre. Se sentaba en la puerta de su casa y se comía todas, una a una, sus uñas. Perseguía a los niñitos que mandaban en pantuflas y pantaloncitos cortos para la Bodega de Orangel.
Algunos de ellos sucumbían ante su temor y no podían controlar sus miedos, dejando caer la bolsita del mandado con las puyas, medios y lochas que se les zafaban de sus dedos inundados de sudor convertidos en resbaladizos aceites.
Algunas mañanas amanecía furioso cuando su Mama Dilsia le daba unas tanganas con bejucos del temido árbol de las brujas El Maitín. Esas palizas eran parecidas a las que contaron de abuelas en abuelas cuando los cirineos agarraron al Nazareno.
Entonces Félix corría furioso y cuanto muchacho se encontraba tras el trajinar de sus abarrancados pasos, pues era sencillo: la pagaría con el infortunado inocente. Y así fue creciendo, se hizo como dicen por ahí hombre, pero no maduró su soberbia, cosa que lo embromó hasta el día de su muerte a la cual únicamente asistieron el monaguillo y el sacristán, y eso por el compromiso de estos con Dios.
Se dice que ha sido el único féretro que permaneció ocho días bajo unos gigantescos cópiales de aguas los cuales no descansaron. Gentes de pueblos cercanos llegaron a decir que eso también eran castigos de Dios en contra de la gente por esa decisión tan dura.
Y tuvo que bajar —uno a uno— toda la gente de La Mucuy y hacerle misa al pobre Félix para que le dieran sagrada sepultura. Tuvieron que agarrar barretones, canaletes y palas para enterrarlo o el agua los devoraría.
Columna La Mucuy 
Twitter: @migueljaimes2

Skipe: migueljaimes70

domingo, 25 de mayo de 2014

Taller de Oratoria y Locución Junio 2014

El sábado 14 de julio de 2014 se estará dictando el Taller de Oratoria y Locución, en horario de 8:00 am a 4 pm, en el Seminario San Buenaventura de Mérida. El facilitador del Taller de Oratoria y Locución será el Lic. Douglas R. Linares Paredes, locutor con más de 20 años de experiencia, Periodista del diario Últimas Noticias, Ing. De Sonido y Operador, además se entregará Certificado avalado por el Colegio Nacional de Periodistas, seccional Mérida.
¡Habla en público como un profesional del micrófono! es la promesa del Taller de Oratoria y Locución.
Inversión Bs. 600. Depósito o transferencias en la Cuenta Corriente: BOD Nº. 0116-0046-85-0011942428 a nombre de COMUNICA.

Contacto por el Cel. 0424-734.9844 y al email nilsa.gulfop@gmail.com

martes, 20 de mayo de 2014

La cortesía: si la ves, dale la bienvenida

Por: Adelfo Solarte. No seré tan dramático y negativo como para decir que a los merideños no nos queda ni un rastro de cortesía. He tenido referencias de gente venida de otras zonas del país quienes, luego de visitar la ciudad de Mérida,  e incluso algunos pueblos de nuestro estado, se van con el buen sabor de haber compartido en una región en la cual sus habitantes aún practican la humana acción de sonreír, dar la mano, dar las gracias, desear los buenos días, ponerse a la orden.
Es decir, aunque los habitantes de más edad, esos que han visto el evolucionar de Mérida en el tiempo – de calmada e introvertida ciudad a urbe con ciertos aires cosmopolitas – consideran, estos abuelos, que es mucho lo que se ha perdido de cortesía, aún pueden verse rastros, vetas o,  para aquellos más pesimistas, piscas de cortesía en alguna calle o esquina.
Entonces me cuento entre los que creen que la cortesía, como rasgo humano deseable – indistintamente del punto del planeta donde uno se encuentre -  aún vive entre nosotros, que no se ha ido del todo y que es expresada en la cotidianidad de la vida sencilla que aún se suele practicar entre estas montañas.
Lo anterior no significa, sin embargo, que no existan razones contundentes como para estimar la urgente atención de la cortesía como patrimonio.
Hablamos de la cortesía como gesto nacido de  valores humanos como el respeto, la humildad, la tolerancia, la bondad. O sea: la cortesía como expresión continuada de previos valores de la gente, esos que se construyen al fuego lento de las tradiciones, de un modo de vida sosegado y alejado del atropellamiento de los demás.
Es buena la aclaratoria de este tipo de cortesía que merece atención en términos de rescate cultural, ya que en los tiempos que corren, la cortesía también ha sido llevada a los terrenos de la impostura, de barniz para el acompañamiento de prácticas comerciales que requieren personal altamente cortes, no tanto porque así les nazca como sentimiento humano, sino porque en los manuales corporativos la sonrisa suele ser parte de la mercancía que se coloca detrás del mostrador.
Y aunque se comprende que para atender a un cliente lo mejor es una sonrisa y unos buenos días afectuosos, ciertamente la cortesía que defendemos aquí o a la que hacemos alusión en estas líneas es la que habita en el trato más humano que hace parte del inventario cultural de la gente y que cobra forma espontánea en una buseta, en el mercado de verduras o en la cola del banco.
La cortesía es, desde el anterior punto de vista, un patrimonio y por ende debe ser visto desde la perspectiva de lo que representa en la identidad de la ciudad, tanto para sus propios habitantes como para quienes visitan a Mérida.
Debemos esmerarnos porque la cortesía reciba el estímulo para que se fortalezca a partir de la reactivación de los valores que la acompañan.
En ese propósito de hacer que la cortesía no se vaya, no desaparezca o no quede como curioso remanente de una Mérida de fotografía en sepia, se han anotado instituciones como el Grupo de Investigación Sobre el Espacio Público (Gisep), adscrito a la Facultad de Arquitectura y Diseño de la ULA, y desde el cual se ha construido, con el concurso de una gran cantidad de colaboradores, una estrategia sencilla pero necesaria para tenderle la mano a la cortesía, con el ánimo de que tome impulso como aspecto característico de Mérida.
Bajo el lema de “Bienvenida la cortesía”, en los próximos días en la ciudad se verán los gestos de aquellos que no desean que la cortesía se nos vaya.

Con un gracias, una sonrisa, un favor, una atención, la estaremos convenciendo para que siga habitando entre nosotros.

viernes, 9 de mayo de 2014

Pañetes

A los barros de Natividad Niño.
Por Miguel Jaimes. En las viejas casas de La Mucuy, una de las partes que más se cuidaba en aquellos hogares eran sus techos. Sobre ellos estaban descansando tejas antiguas; muchas de ellas venían de otras casas, pues cuando se caían, había cambios o remodelaciones, una de las partes que más se rescataba y se le prestaba mayor cuidado era a las tejas.
En la construcción de los techos estaba el futuro del hogar, pues cuidar que los mismos no se filtraran era la principal tarea de todos. En esa parte alta de las casas vivía el futuro y permanencia de las familias y tenían cuidarlos por las complicaciones diarias de la naturaleza.
Aquellas rancias cubiertas inclinadas y de dos aguas parecían caídas de montañas; cada una adornaba la casas. Debajo de ellos eran sostenidas por varas de carruzo —caña brava pegadas con barro preparado— el cual permanecía seco como el polvo y llevaba una delgada capa de friso, eran arreglados con pintura blanca, atravesados por gruesos travesaños los cuales eran vistos desde abajo como estructuras ingenieriles, brillantes de colores azules.
Los años de estos frisos cuarteaban sus estructuras, sufrían grietas y se fracturaban viniéndose al suelo, estrellándose y causando fuertes estruendos. Caían sobre pasillos, muebles y rincones. Inmediatamente los reparaban colocando largas escaleras con travesaños de madera soportada por gruesas varas de bambú, huecas por dentro. Arriba iban tobos de barro mojado para rellenar el derrumbe de los pañetes.
Los techos se humedecían formando grandes manchas que crecían como redondas tortas, enmohecían sus frisos e irremediablemente también se venían abajo mientras eran limpiadas por largos escobillones, mientras sus dueñas iban golpeaban los techos y arriba en sus tejas, los albañiles escucharan los golpes e identificaran las tejas por reparar, colocarles cemento llevado en tobos untados con palustres de mangos curados.
Así eliminaban goteras y reparaban pañetes que descansaban sobre largas maderas, sostenedoras de pesados armatostes cortados en menguante mensual para soportar la vida y eternidad de los hogares.

Columna La Mucuy 

Twitter: @migueljaimes2

Skipe: migueljaimes70

En Contacto con temas milenarios y de lo oculto

Este sábado en CONTACTO CON EL DISEÑO en nuestro programa N° 53 nos pondremos en contacto con los temas milenarios y de lo oculto; para este Sábado 10 de Mayo Conversaremos con la Doctora Grettel Ostoich, de 7 LUCES, quien nos hablará sobre el Feng Shui en el Diseño y Actividad Paranormal en los Espacios del Hogar y Oficina....de que vuelan, vuelan.
Preguntas como: Que es el Feng Shui? que significa FENG SHUI?
Como elegir Nuestra vivienda a través de las recomendaciones del FENG SHUI?
Como mejoramos todo en nuestro ámbito través del FENG SHUI.
Como distribuimos nuestros muebles?
Hablaremos de presencias espirituales y en las casas y la "vibra" de ciertos lugares,
Grettel Ostoich, Abogada, facilitadora de los cursos de extensión de DIGECEX de la ULA, Locutora, y Productora del Programa 7 LUCESde la estación hermana Adrenalina 104.9 FM, una revista radial que eleva tu espíritu y llena de buena vibra con consejos semanales de superación espiritual y personal , Dicta talleres sobre estos temas y que es transmitido todos los sábados de 1 a 2 p.m. y además conocedora de Feng Shui, Angelología, numerología y astrología.
Programa de Radio “Contacto con el diseño”, ahora por ULA 107.7 FM. Sábados 6 pm, Con los arquitectos Argimiro Castillo y Ernesto Luis Valdivieso. 
Síguelos en Facebook en Contacto con el Diseño y únete a su grupo en Contacto con el Diseño Grup
Twitter Oficial @tumejorproyecto @107ulafm. Teléfonos 0424 3305310 y 0416 8103312.

miércoles, 30 de abril de 2014

La Composición vs Diseño Arquitectónico

Por Contacto con el Diseño. Este Sábado en nuestro Programa N° 52, Conversaremos con el Profesor José Rodríguez, de la Facultad de Arquitectura y Diseño ULA, sobre el tema de "LA COMPOSICIÓN VS DISEÑO ARQUITECTÓNICO"
Profesor José Rodríguez, Facultad de Arquitectura y Diseño (Fotografía Lánder Altuve)
El diseño se define como el proceso previo de configuración mental, "pre-figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Utilizado habitualmente en el contexto de la industria, ingeniería, arquitectura, comunicación y otras disciplinas creativas.
Etimológicamente deriva del término italiano disegno dibujo, designio, signare, signado "lo por venir", el porvenir visión representada gráficamente del futuro, lo hecho es la obra, lo por hacer es el proyecto, el acto de diseñar como prefiguración es el proceso previo en la búsqueda de una solución o conjunto de las mismas. Este concepto lo enfrentaremos al de Composición, que significa básicamente “organizar” el diseño que se compone junto al pensamiento consciente. Los diversos elementos del diseño se relacionan generalmente entre sí y a su vez con la totalidad de la obra. Pero donde divergen?
Presentaremos a Uds. distintos temas sobre el arte y el diseño en este Nuevo formato, más dinámico y entretenido. Trataremos tópicos como: el arte de la "sorpresa efectiva" y las 6 condiciones esenciales de la Creatividad
Estaremos desde caracas conversando con amigos creadores y arquitectos para hacer comunión con Mérida en transmisión directa.
Estamos creciendo y vibrando con Uds. al cumplir el 1er año del programa. Felices por su sintonía y cariño.

Programa de Radio “Contacto con el diseño”, ahora por ULA 107.7 FM. Sábados 6 pm, Con los arquitectos Argimiro Castillo y Ernesto Luis Valdivieso. 
Síguelos en Facebook en Contacto con el Diseño y únete a su grupo en Contacto con el Diseño Grup
Twitter Oficial @tumejorproyecto @107ulafm. Teléfonos 0424 3305310 y 0416 8103312.

lunes, 21 de abril de 2014

Retablos

Los ángeles parieron en Aracataca un hijo: Gabriel García Márquez.
Por Miguel Jaimes. Eran los retablos de maderas astilladas por las manos del tiempo. Formaban el volado de una pequeña ventana azul cielo que se veía a lo lejos con dos contraventanas pequeñas, apenas sobresalía una diminuta silueta de cabellera negra sujetada con un sorondo en forma de cebolleta, pero su piel curtida estaba surcada por mil arrugas maquilladas con tinturas de onotos frescos y en los labios usaban manteca de cacao.
Así lucía Bartola, una viejecita a quien jamás se le veía el cuerpo porque vivía encerrada en una pequeña casa que un marido tuvo y después la había dejado sola, criando dos gatos y un perro desconocido.
Aquellos animalitos llegaron a ser en su tosca vida eternos compañeros los cuales le habitaban la vigilia perpetua. Pero Bartola no entendía y se asomada siempre espiando con el mismo vestidito clarito de tanto lavarlo y procuraba no estornudar cuando lo llevaba puesto, pues creía que iba directico a deshilacharse. 
Pero un camino llevadero la mantenía a la espera de un viajero quien había prometido regresar en poco tiempo, pues le inquietaba y prefería distraerse con todo lo que pasaba y se propuso probar sobre la palabra una conversa que entablaba ligero. Decía que el pueblo entero conocía su dulce espera; por eso verla asomada en el cuarterón no era cosa nueva.
Pero una mañana no estuvo y al mediodía tampoco; ya en la tarde preocupados los vecinos decidieron levantar el falso sostenido por un solo alambre a medio sujetar, todos pasaron y de una se desarmó; entonces rápidamente pensaron en violentar el tranquero y la encontraron cerca del tragaluz pero esta vez con un vestido nuevo, igual que siempre esperando por su amor viajero.
Ella era hermana del tío Félix, sobrina de una tía loca y nieta de una abuelita de ciento tres años; muchos la conocieron, otros la vieron por vez primera ese día, cuando la encontraron pálida y sin habla, pero a todas luces iba para otro mundo, todos sabían sin que nadie lo hubiese comentado que estaba henchida de amor y de muchos de los recuerdos inc
Columna La Mucuy 
Twitter: @migueljaimes2

Skipe: migueljaimes70

Harinas que no son “PAN”

Por Alfredo  Portillo. En la imagen anexa se pueden apreciar algunas muestras de harinas que he venido produciendo de manera artesanal para el consumo familiar. Aparecen las muestras de harinas de trigo, maíz, cambur, garbanzo y lenteja. Igualmente es posible producir harinas  de papa, apio, plátano, conchas y semillas de auyama, etc. La idea básica para ello es simplemente combinar el uso de un horno solar para procesar las materias primas deshidratables, como papas, cambures y conchas de verduras,  y una máquina de moler para procesar las materias primas ya secas como maíz, trigo y garbanzos, y las deshidratadas.
harinas-que-no-son-pan
Esta variedad de harinas amplía de manera significativa las posibilidades culinarias y el contenido nutricional de las comidas que se elaboran. Porque ya no solamente se asocia de manera tradicional el insumo harina a los productos arepa y pan, sino que se puede pensar también en la elaboración de salsas, cremas, sopas, tortillas, etc., a partir del uso de una o varias de las harinas mencionadas. Es cuestión de imaginación.
Ahora bien, se me ocurre que la idea-praxis expuesta en este artículo puede perfectamente ser reproducida por todas las personas que la consideren provechosa. Desde una persona individual, pasando por una familia, un grupo de familias, un condominio, un consejo comunal o una comuna. De esta manera ya no se tiene que depender tanto de las ya conocidas y esquivas harinas de maíz y trigo distribuidas a través de las redes públicas y privadas, sino que cada quien, de acuerdo a las posibilidades, puede producir sus propias harinas. Tan sencillo como secar y moler,  a medida que el tiempo transcurre.

alportillo@ula.ve

sábado, 12 de abril de 2014

La incertidumbre de los estudiantes universitarios

Por Alfredo Portillo. Según fuentes oficiales la matrícula universitaria en Venezuela es de  2 millones 700 mil estudiantes, lo que equivale más  o menos al 10 %  de la población total del país, distribuidos entre las universidades autónomas, universidades privadas, universidades experimentales, universidades politécnicas territoriales, institutos y colegios universitarios, Misión Sucre, academias militares e institutos de formación religiosa.
De esta significativa cantidad de estudiantes universitarios, unos cuantos miles, no sé exactamente cuántos, están siendo presa de una desagradable sensación conocida como incertidumbre que, según lo expresa alguien, “se enreda en los tobillos de la persona, hace tambalear sus rodillas, y pareciera esconderse en el fondo de su estomago”. De estos miles, una parte está activada en las calles de algunas capitales de estado de Venezuela, protestando contra el gobierno del Presidente Nicolás Maduro, luchando, según lo han manifestado, ante la incertidumbre de no ver claro el futuro. Otra parte, que permanece más bien pasiva y a la expectativa, ve con incertidumbre cómo sus clases regulares han sido interrumpidas, impidiéndoles proseguir su formación académica y avanzar en sus carreras.
A todas estas, otra parte de los estudiantes universitarios, unos cuantos miles también, sencillamente están  libres de la ya descrita sensación de incertidumbre. Estos, por suerte para ellos, continúan, seguramente  que en medio de algunas dificultades, con sus estudios de manera normal. El punto clave en todo esto es que, la enorme matrícula universitaria que existe en Venezuela en comparación con su población total, crea una suerte de mercado laboral, del lado de la demanda de puestos de trabajo y posibilidades de emprendimientos, muy competido, por lo que eso de la suspensión de las clases en algunas universidades, como que no pareciera ser un gran negocio.
alportillo@ula.ve

Montes

Por Miguel Jaimes. Gente de las montañas afirman que las hierbas siguen asociadas a los ciclos del tiempo y a los meses del año donde florecerá cada una de ellas. Su magia supone el desnudo de sus fragancias las cuales abren poros, ablandan la intranquilidad y afloran los más suaves sentimientos de relajación. Esto se da en medio de la luna rosada y parece la suerte de un astro.
Todo es debido a las peticiones de Semana Santa por quienes nunca se cansaron de habitar y entender secretos de gigantes rocosas de la Sierra Nevada. Sitios que descansan como inmortales espías al asiento de La Mucuy merideña. Este nombre viene dado desde la confección ambiental del musgo antiguo crecido bajo el resguardo de troncos blancos. Es el acuerdo de pálidos asuntos con vientos escondidos que van y vienen azotando hierbas de suaves colores.
Son las cepas que se atrevieron a brotar desde el sueño de distantes horas, encubridoras por flores y orquídeas de los tres meses que vendrán avistados de flexibles primaveras. Gigantes eternas, hijas de nenúfares ardorosos, encontradas en la repartición de estaciones etéreas, inundadas sobre lagunas de máscaras arropadas entre hielos de glaciares dormidos, atentos a la protección con velos de neviscas de indias enamoradas, quienes en cada lágrima formaron ilimitadas albercas hechizadas sin fondo ni períodos.
 Otros nombres las incluyen como Luna llena de hierba de brote, Luna de embrión y algunas tribus andinas de las altas montañas la conocían como Luna llena del pescado, a causa de los momentos en que las truchas inician la marcha nadando corriente arriba para desovar. Eran justo los días cuando aparecían soles auxiliados de los meses de abril con mayo, cuando tres clavos arroparon con nostalgias los últimos suspiros en un triunvirato de cruces que guardaron secretos de recuerdos adoloridos.
Todo será a causa de las hierbas de estolones, mínimas hojuelas delicadas y elásticas. Están en la fila de todos los verdes contiguos y nunca mueren pues sus talluelos duermen en cada estación y cada día salva sus hojas.
Columna La Mucuy 
Twitter: @migueljaimes2

Skipe: migueljaimes70