Buscar en este blog

miércoles, 2 de octubre de 2013

Se desató la viveza criolla

Por Alfredo Portillo. La expresión “viveza criolla” se utiliza para referirse al comportamiento de las personas que buscan sacar provecho de cualquier circunstancia o situación, haciendo el menor esfuerzo posible y saltándose las reglas establecidas. Cuando en una sociedad ese comportamiento se generaliza y se considera como algo normal, se crea un clima de anarquía y de darwinismo social, en el que priva la ley del más fuerte o del más vivo.
En Venezuela, en los actuales tiempos, pareciera estarse viviendo en un clima de viveza criolla exacerbada, en el que todo el mundo está tras lo suyo, en una suerte de carrera desenfrenada por obtener beneficios materiales. A diario se difunden noticias o se presencian acontecimientos, en los que el signo, o la marca registrada a la venezolana  de la viveza criolla, está presente.
En una especie de vorágine desesperada, muchos venezolanos se han lanzado a viajar al exterior, a raspar las tarjetas de crédito, en  procura de obtener dólares o euros, para cambiarlos en el mercado negro nacional. Otros tantos están haciendo colas nocturnas, para hacerse del cupo de las pacas de cemento, que luego serán revendidas a un precio hasta tres veces superior al que se pagó. Unos más acuden en cambote a comprar los productos de los mercales, para luego igualmente revenderlos. Y no se diga de unos  cuantos estudiantes universitarios, aficionados a buscar atajos para avanzar en sus carreras, utilizando entre otros trucos el copiar y pegar para elaborar sus trabajos de investigación. Y ni hablar de los venezolanos que están inmersos en los más oscuros “negocios” de contrabando, tráfico de drogas, lavado de dinero, y para usted de contar.
alportillo@ula.ve

No hay comentarios.:

Publicar un comentario